¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje es un proceso que conlleva un cambio de conducta en el sujeto, el cual debe considerar los contenidos, los procedimientos y las actitudes, por lo que debe ser integral, buscando la transformación personal del individuo.
Uno de los errores que se han cometido en las instituciones educativas, es que el profesor se concreta a evaluar con relación a la apropiación de los contenidos, olvidando los demás componentes del proceso enseñanza-aprendizaje.
Este proceso se debe realizar apoyando el quehacer educativo en diversas teorías del aprendizaje, las cuales tienen como propósito el cambio de conducta que se señala, pero en la medida que se usen las distintas herramientas o teorías de aprendizaje, el sujeto se apropia de un tipo de conocimiento que no siempre responde a sus necesidades para desenvolverse eficazmente en el medio que lo rodea.
En la actualidad, en el modelo de aprendizaje por competencias, es indispensable usar los métodos y aplicar las estrategias que garanticen que el sujeto tenga la capacidad de enfrentar los retos que le presenta el mundo globalizado.
Por lo anterior, creo que el aprendizaje no debe ser algo trivial o común, es decir, basarse sólo en memorización o búsqueda de respuestas simples, sino apoyar a que los jóvenes sean capaces de indagar, de tener la iniciativa por el descubrimiento, que sean creativos y capaces de tomar decisiones adecuadas en la problemática que le presenta su entorno.
Por lo anterior, creo que el aprendizaje no debe ser algo trivial o común, es decir, basarse sólo en memorización o búsqueda de respuestas simples, sino apoyar a que los jóvenes sean capaces de indagar, de tener la iniciativa por el descubrimiento, que sean creativos y capaces de tomar decisiones adecuadas en la problemática que le presenta su entorno.
HUGO SERGIO ALCOCER AMAYA
Hola Hugo Sergio:
ResponderEliminarCoincidimos en que las competencias deben ser útiles,por su relevancia, pertinencia y valores para que la persona enfrente con éxito los retos de este mundo tan competido. Sólo falta que todos los involucrados en el proceso educativo sepan cúal es su tarea y la hagamos.
Sólo con una verdadera política de estado que busque lo mejor para nuestro país, será posible vivir mejor para las próximas generaciones.
Saludos
Lesbia
Buenas noches Hugo Sergio:
ResponderEliminarCoincido completamente en dos cuestiones que mencionas: la primera referente a que el aprendizaje es un proceso de transformación del individuo; la segunda, de que como docentes estamos fallando en la evaluación, ya que nos concretamos comúnmente a evaluar contenidos y no a realizar una evaluación integral del alumno, haciendo hincapié precisamente, en ese cambio que tú mencionas.
Nuevamente te felicito por tus trabajos y entusiasmo. Gracias por leer mi blog.
Saludos.