MÉTODO I
"Aprender a aprender y aprender - haciendo". Inhibir la pasividad de los estudiantes como espectadores y fomenten su responsabilidad como estudiantes activos, mediante su integración a proyectos y programas institucionales"
COMPARANDO MÉTODOS
El método propuesto es útil para lograr la incorporación de aprendizajes significativos y que generaran en el alumno experiencias para la vida. Comparado con el método de aprendizaje que utilizo, creo que es posible mejorarlo y tratar de que haya una respuesta positiva del educando par encontrar mejores resultaos de aprendizaje.
FUENTE
http://www.cife.unam.mx/Programa/D15/A02Inge/12JoaquinAguayoCamargo.pdf
MÉTODO II
En paradojas y leyendas de física y química vamos a realizar actividades tales como: lecturas de algunos hechos históricos o paradojas que han surgido a través del tiempo, así como extractos de algunas novelas que estén relacionados con el tema a discutir. Queremos que el alumno trate de dar él mismo una explicación a algunos fenómenos. Se harán algunas preguntas generadoras acerca del texto y se acompañarán con una actividad experimental relacionada con este. Se intenta que se aprenda jugando en el laboratorio o en casa, manejando las respuestas como soluciones a acertijos.
COMPARANDO MÉTODOS
Me parece muy adecuado este método, ya que permite al educando generar competencias de análisis, de reflexión y de aplicación práctica del aprendizaje de la química. En mi práctica docente constantemente utilizo estos métodos, mismos que me han dado buenos resultados; sin embargo, las sugerencias de este método me dan herramientas y estrategias que ayudarán a mejorar el proceso académico.
FUENTE
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/indexproyec.htm
HUGO SERGIO ALCOCER AMAYA
En paradojas y leyendas de física y química vamos a realizar actividades tales como: lecturas de algunos hechos históricos o paradojas que han surgido a través del tiempo, así como extractos de algunas novelas que estén relacionados con el tema a discutir. Queremos que el alumno trate de dar él mismo una explicación a algunos fenómenos. Se harán algunas preguntas generadoras acerca del texto y se acompañarán con una actividad experimental relacionada con este. Se intenta que se aprenda jugando en el laboratorio o en casa, manejando las respuestas como soluciones a acertijos.
COMPARANDO MÉTODOS
Me parece muy adecuado este método, ya que permite al educando generar competencias de análisis, de reflexión y de aplicación práctica del aprendizaje de la química. En mi práctica docente constantemente utilizo estos métodos, mismos que me han dado buenos resultados; sin embargo, las sugerencias de este método me dan herramientas y estrategias que ayudarán a mejorar el proceso académico.
FUENTE
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/proyectos/indexproyec.htm
HUGO SERGIO ALCOCER AMAYA